¿Porqué jugamos?

Publicado el 16 de abril de 2025, 12:02

Jugar es apostar un valor (casi siempre dinero) para obtener un beneficio, cuando este comportamiento se repite pasa a ser juego problemático. Llega a convertirse en hábito con indeseables consecuencias como el endeudamiento, problemas relacionales y conflictos interpersonales, que suelen ser graves. Un estadio más alto es el denominado trastorno del juego o juego patológico, que se define como un comportamiento problemático persistente y recurrente que conduce a un deterioro y puede tener un impacto severo en el bienestar personal,así como provocar problemas financieros. 

Tanto los familiares como los propios sujetos se preguntan por qué el ludópata no puede parar de jugar. Una poderosa razón es el vacío existencial en el que vive inmerso el jugador que solo rellena parcialmente cuando vuelva a jugar. El jugador adicto alterna momentos de lucidez con ambivalencia hacia el juego en forma de dudas y lucha consigo mismo, con otros de oscuridad y extrañeza en los que pierde el sentido de lo que pasa en su interior y lo convierte en un autómata del juego.

Porque juega entonces???

Los jugadores dependientes son comparables a los drogodependientes. Se hacen a diario promesas de parar jamás cumplidas. La obsesión por el juego es la necesidad de jugar cada vez más para recuperar lo invertido, pero sobre todo para volver a encontrar las SENSACIONES FUERTES que son su verdadera droga. La búsqueda del producto en ellos es la del dinero del juego. A menudo esto puede conducirles al robo, a veces a la estafa ,a menudo a la prohibición a la bancaria y a las deudas. Los jugadores conocen muy bien el sufrimiento personal y social al que su pasión los conduce.

 ¿¿Qué importancia tiene cuando se piensa que el juego es el único remedio a los males que él mismo desencadena??? 

El autoengaño preside la vida del jugador y distorsiona de tal modo su pensamiento que sobrevalora sus posibilidades de ganar pese a que se le diga que la máquina está programada para hacerte perder. !!Falacia del jugador!! Esto consiste en diversas creencias y fantasías erróneas acerca del juego en realidad aunque a veces gane el jugador no llega a complacerse porque está deseando volver al reinvertir lo ganado. Vive inmerso en un estado de insatisfacción que solo alivia jugando una y otra vez . La psicología conductista señala que las luces, los sonidos y las expectativas de premio actúan de reforzadores positivos para que los jugadores sigan apostando y el malestar actúa como reforzador negativo para jugar y aplacar así su estado de insatisfacción.


Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Crea tu propia página web con Webador