
¿Existen los cerebros adictos?
Los cerebros adictos no existen, sí las personas con más predisposición genética que otra, pero no nacen siendo adictos. La biología y el ambiente hacen que esto cambien constantemente, te detallo con un ejemplo claro que leí hace un tiempo.
imagina que eres una niña de seis años que vas a la escuela. Cada vez que pides ir al baño hay grupitos de otras chicas que te hacen bullying y te pegan. ¡¡Es un horror, verdad!! pues aún te quedan seis años más para pasar al insti y perderlas de vista. Los siguientes seis años te los pasas evitando ir al baño durante las horas de colegio.
Con el tiempo es probable que desarrolles algún problema en la vejiga, pero tú nunca has contado en casa nada sobre tu acoso. ¿ En base a qué crees que el doctor hará el diagnóstico? pues muy probable que atribuya su diagnóstico a tú biología, ¿estaba tu organismo predispuesto a padecer este problema? NO NO Y NO. Fue la consecuencia de tener que lidiar con el miedo que te suponía enfrentarte a esa clase de personas.
Esto nos da que pensar, ¿como hubiese reacionado una niña con más capacidad para enfrentar tal situación? ¿Y si esa niña sintiera que sus padres son un lugar seguro y que no van a invalidar sus sentimientos? Somos víctimas de nuestro sistema nervioso y del ambiente que nos rodea.
Veamos más cosas de cómo se desarrolla el cerebro de un adicto. Las personas con adición llegan a un momento en el que el consumo es para no sufrir.
Haciendo alusión al blog anterior, vamos a desgranar un poco más el funcionamiento del cerebro de una persona enferma. ¡Sufro por no consumir! Bien ahí tenemos tres factores importantes:
Amígdala, encargada de las emociones,nos provoca una terrible ansiedad al pensar en el consumo ¡¡sufro!!
Ganglio basales, responsable de que sigamos con vida, si este identifica que cuando tengo hambre como y esto me sacia el hambre, reforzará esa conducta para repetirla cada vez que tenga hambre. Por lo tanto también recordará que cuando consumo dejo de sentirme mal ¡Sufro!
Corteza prefrontal, nos convierte en humanos hablamos de personalidad, voluntad, principios valores, espiritualidad. Todo esto que trabaja la corteza prefrontar influye en nuestras conductas,de una forma u otra en función de la genética y el ambiente que nos haya tocado vivir, por lo tanto, si esta no se desarrolla correctamente es otro factor importante para la adicción, que nos llevará al consumo y de nuevo ¡¡¡Sufro!!!
Repito una vez más, esto no va de diversión, no va de malas personas, no va de delincuencia. Esos son los síntomas de esta enfermedad.
Un saludo 😊
Añadir comentario
Comentarios